Pistas de padel de segunda mano

Palas de padel para ganar todos los partidos:

Pintura pistas deportivas antideslizante Durcaplast. Ideal para el pintado y señalización de pistas de tenis, pavimentos deportivos, hormigón, cemento, etc. (14 L, VERDE TENIS)

Pintura pistas deportivas antideslizante Durc...

69,95 € (5,00 € / l) Más info

Para los amantes del pádel o todos aquellos que deseen empezar a entrenar este deporte de raqueta, esta es su página. Aquí tienes la oportunidad de conocer de primera mano todo lo referente al pádel. Desde entender qué modelo de pala de pádel es mejor para tu estilo, hasta cotejar costes y marcas o comprar el equipamiento necesario para que la práctica de este deporte de moda sea lo más completa viable. Somos especialistas en por cien Pistas de padel de segunda mano por cien .

¿Sabes cuándo surgió el juego del pádel? ¿Qué palas necesitas si deseas iniciarte en la práctica de deporte? Acá encontrarás todas y cada una de las contestaciones para convertirte en un jugador profesional de pádel.

El historial del pádel

Al consultar acerca de Pistas de padel de segunda mano te sugerimos que es mejor antes conocer más aspectos de este juego.

Si aún no conoces exactamente en qué radica el pádel, es un deporte de raqueta que se juega por parejas intercambiando la pelota de parte a una sección del campo. El principal objetivo es lograr que tu contrincante falle la devolución del golpe.

Surgido en Inglaterra a fines del siglo XIX, el pádel surgió como juego para divertir a los tripulantes de un navío inglés a lo largo de sus travesías. Un tiempo después empezó a percibir el nombre de ‘Paddle tennis’ al otro lado del charco. La reglas fueron variando hasta organizarse por parejas y jugar en campos especiales para su práctica.

El juego de pádel como deporte formal fue desarrollado por el mexicano Enrique Corcuera, en la época del año 1962. Desde ese entonces, dicho deporte fue impulsado en otros países de América Central y del mundo, constituyéndose en el año 1988 la Federación de Pádel.

A continuación te ofrecemos información detallada de cada aspecto fundamental del deporte de pádel, a fin de que entiendas las necesidades requeridas a la hora de adquirir el mejor equipamiento viable y seleccionar los modelos de raqueta que mejor se amolden a tu estilo y objetivo.

Deportistas de este pasatiempo

En esta especialidad se encaran dos parejas de players. Cada pareja se sitúa en parte de la pista y deben conseguir devolver la pelota a sus contendientes, hasta que uno falle.

A lo largo de la historia del pádel, existen muchos jugadores que se han erigido como enormes estrellas.

Si hay una pareja conocida dentro del ranking World Padel Tour, esa son los argentinos Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz, los jugadores más reputados del mundo del pádel. Conforme ha adelantado su trayectoria, han tomado caminos diferentes formando parejas con otros players. Belasteguín está jugando con el brasileño Pablo Lima, convirtiéndose en los números 1 de la clasificación actual. Por su lado, Juan Martín ha formado dupla con el también argentino Juani Mieres.

Otros players que se hicieron un hueco en la historia del pádel son el joven español Paquito Navarro, una promesa en sus inicios en este deporte, de la misma forma que los deportistas argentinos Carlos Daniel Gutiérrez, Maximiliano Sánchez o Agustín Tapias y los españoles Matías Díaz Sangiorgio, Javier Ruíz González, Uri Botello Cohen. Son algunos de los nombres que más resaltan en nuestros días.

Componentes y detalles

Cada vez hay más gente que escoge practicar pádel. Gracias a este aumento de players, la demanda de productos se ha disparado y, con ella, la oportunidad de comprar artículos más variados.

Antes de ponerte a jugar al pádel, necesitas pertrecharte en condiciones. Para ello, a continuación te detallaremos uno a uno todos los productos que tienes que comprar, a fin de que equipares y compres el más completo para tus pretenciones.

1. Un elemento imprescindible: Las pelotas

Sin pelota es imposible practicar el pádel. El aspecto de la bola en este deporte tiene algunas similitudes con las de su hermano más grande, el tenis, si bien en el pádel tienen más grande dureza y capacidad de choque.

Actualmente, vas a poder hallar una enorme variedad de colores, durezas y botes en las pelotas de pádel en el mercado de tiendas de deportes. Esto es debido a que los colores resultan ser muy atractivos, para ayudar a la visibilidad de la pelota.

A modo de ejemplo, la marca Wilson (que fue la primera que fabricó una pelota de pádel) diseñó una pelota de color pastel, entre amarillo y verde. Por otro lado, la marca Dunlop las realiza en un color amarillo más intenso; al tiempo que la marca Varlion las fabrica en dos tonos, el naranja y amarillo. En nuestra página podrás equiparar los distintos modelos de pelotas, como su precio a fin de que adquieras el que más te convenga a la hora de practicar este deporte.

2. Overgrips

Se trata de un accesorio imprescindible para los players, cuya finalidad es administrar ajuste a la zapa y mejor tranquilidad en el agarre, prestando asistencia a drenar el sudor de las manos en los jugadores. En el mercado de complementos deportivos de pádel vas a poder encontrar overgrips en diferentes texturas y colores.

Existe un enorme rango de costes en overgrips, conforme las marcas, materiales y acabados. Ciertas marcas muy usadas son Siux, Padel Sesion, Bullpadel, Karakal o Wilson.

3. El elemento indispensable para conservar la raqueta

El complemento que precisa tu raqueta de pádel para soportar el correr del tiempo. Cuando practicas este deporte, la zapa se va desgastando con los golpes. Por eso, debes ponerle un asegurador, los hay de lona negra flexible y también desechables. Debido al roce del juego, se marchan rompiendo, con lo que aconsejamos decantarte por estos últimos y sustituirlos cada poco tiempo.

4. Complementos para las muñecas y la frente

Estos 2 complementos tienen como objetivo resguardar y entregar tranquilidad al jugador de pádel. Las muñequeras hacen presión sobre la muñeca, prestando asistencia a sostener esta parte del cuerpo fuerte frente posibles golpes o rozaduras. Mientras que las cintas se ponen en la cabeza para que el sudor no moje otras unas partes del cuerpo como las manos.

A la hora de comprar estos complementos, debes tener en cuenta que hay varias medidas, más cortos y más largos. Es conveniente que compares entre diferentes marcas, ya que el coste cambiará según la calidad y el empleo que le vayas a dar.

5. Calcetines

Para proteger y amortiguar tus pies, es fundamental decantarse por un par de calcetines adecuados. No todos y cada uno de los players tienen exactamente las mismas necesidades, de ahí que es conveniente que escojas las marcas y los modelos que se amolden a tu tipología y estilo. Algunas de las marcas más señaladas son Siux Archfit, que posee colores más llamativos para los audaces, o Wingpadel, que tiene calcetines en colores negro y blanco para los más sobrios.

6. Gripping gel

Para lograr controlar la sudoración de tus manos, además de usar el overgrip, vas a deber ponerte en las palmas este gel invisible y nada pegajoso, hecho con magnesio líquido hipoalergénico. De esta manera garantizarás por completo el drenaje del sudor.

7. Paleteros

Fuera de las canchas de pádel, necesitas dejar tus zapas en buenas manos. Los paleteros, como su propio nombre indican, son los estuches donde podrás guardar tus raquetas sin inquietarte de los golpes o bien las temperaturas a las que puedan estar. Además de esto, tienen hueco para dejar otro tipo de complementos.

Clases de aficionados

Cada jugador encara un partido de pádel conforme su personalidad. Es cierto que la técnica se marcha mejorando acorde vas adquiriendo más grande experiencia y habilidad en la pista. Por eso, también es muy aconsejable que tu raqueta de pádel vaya en consonancia con tu nivel. Con lo que ten presente este aspecto cuando vayas a comprar y actualizar las zapas o algún accesorio de este deporte.

En cuanto a tipología de atletas, tenemos la posibilidad de encontrar:

  • El primerizo. Es su primera toma de contacto con este deporte de raqueta. Probablemente haya jugado al tenis en alguna oportunidad y piensa que son deportes iguales. Va a deber aprender la técnica y saber cómo debe moverse dentro de la pista.
  • Nivel 1. Aquí hallamos a esos players que conocen aproximadamente exactamente en qué radica el pádel, pero aún no tienen tanta vivencia como para manejarse con libertad por la pista y controlar bien la raqueta. Les falta aún algo de entrenamiento.
  • El que le pone ganas. Tras unos meses jugando al pádel, este jugador está a medio sendero entre el apasionado y el especialista. Conoce todos los detalles de este deporte, mas todavía le falta mejorar la técnica en la pista. Eso sí, su entusiasmo para encarar los puntos y el buen comprensión con su pareja de juego, le harán superar cara el próximo nivel.
  • El adelantado. Es el jugador que lleva bastantes años practicando el pádel. Al lado de su pareja, fueron evolucionando en este deporte y transformándose en unos especialistas del pádel. Ha sabido seleccionar qué género de raqueta se adapta mejor a su estilo y tiene un equipamiento digno de un jugador prácticamente profesional.
  • Nivel 4. Ha conseguido llegar a su mejor momento como jugador de pádel. dió un paso más allí y dedica gran parte de su tiempo a este deporte, participando en campeonatos y torneos de todo el planeta. Vive prácticamente de esto y su técnica es digna de estudio.

Tipos de canchas

En cuanto a pistas de pádel, tenemos la posibilidad de jugar en todas estas:

  • De césped sintético. En este campo el rebote de la pelota está más amortiguado, con lo que se juegan partidos bastante más lentos. Los jugadores escogen comprar zapatillas con enorme unión, pues este tipo de área proporcionan un más grande agarre.
  • Pistas de cemento. Los juegos que se hacen en esta clase de pistas suelen tener una mayor velocidad (lo que requiere una mayor agilidad de los jugadores), en tanto que el cemento no refrena a la pelota sino, por contra, la impulsa.
  • Cancha de hormigón poroso. Son especiales para los días lluviosos, puesto que hablamos de un material impermeable, filtrando de esta manera el agua y no se forman charcos.
  • Hechas con resina sintética. Lo bueno de este material es que, siendo acolchado, resulta mucho más agradable practicar pádel sobre esta clase de pistas. Además, otro beneficio es que el juego es más versátil al ofrecer lugar a golpes rápidos y pausados, según el movimiento empleado.

Cómo escoger una raqueta

Las zapas de pádel son el accesorio más importante para el jugador, más aún si estás iniciando. Elegir una buena pala es primordial, y también incidirá directamente en tu método de juego.

No es exactamente lo mismo una raqueta de pádel para principiantes que para expertos. Por eso, el mercado ofrece una extensa variedad de zapas que se adecúan a las exigencias de cada usuario.

En esta página vas a poder seleccionar qué pala de pádel se amolda mejor a tu necesidad de entre todos y cada uno de los géneros de raquetas que ya están.

Puedes adquirir 3 tipos de raquetas, en relación su aspecto: redonda, lágrima y diamante:

  • Hazte con tus zapas redondas. justo en el centro de la cara de la raqueta, tiene un “punto dulce” cuyo objetivo es facilitar el golpe. Por este motivo es una pala ideal para los que se empiezan en el pádel, pero asimismo hay otros modelos más enfocados a jugadores profesionales. Una de sus características es que da mucha exactitud a la pelota.
  • Las palas con forma de lágrima. Se podría decir que es un género de pala que está entre la de forma redonda y la de diamante. Este raqueta es la favorita de los players, pues les deja una jugada más polivalente, encontrándose un equilibrio perfecto entre el control y la capacidad del golpe de la pelota.
  • Las zapas con forma de diamante. Esta clase de zapas le ofrecen al jugador más potencia, por el hecho de que el peso está dirigido hacia la parte más alta de la cabeza, ayudando a utilizar más fuerza en el rebote (lo que da como resultado la obtención de un “swing más pesado”).

Raquetas de control, potencia y polivalente, respecto a tu estilo de juego

  • Pala de control. Esta clase de pala, como bien señala su nombre, procuran control, precisión y mejor manejabilidad del juego. Es un tipo de zapa especial para esos jugadores que miden su jugada con más grande táctica y más defensa. Se caracteriza por tener un material blando y cómodo para el tacto, aparte de tener forma redonda.
  • Un ejemplo de este género de raqueta es el modelo Bullpadel Hack Control dos mil veinte, una edición empleada por el famoso jugador Paquito Navarro. Esta zapa está desarrollada con un tipo de carbono más resistente, para un más grande desempeño.

  • Elige una raqueta de potencia. Si deseas mejorar tu ataque y mantener el juego defensivo, este género de palas es ideal. Al ser de estructura sólida y resistente, dan un gran dominio del partido. Entre todas y cada una de las marcas, ADIDAS da una enorme variedad.
  • Comprar una raqueta polivalente. Una de las causas para adquirir este género de palas es que se amoldan a tu estilo de juego, pues con ellas vas a poder conseguir compensar la capacidad y el control del golpe.

Si buscas comprar una raqueta polivalente, una de las sugerencias será el modelo Siux Diablo Black.

Para los jugadores de pádel principiantes, estas son los modelos más recomendados para comprar:

  • Redonda. Es perfecto para tus primeros entrenamientos, en tanto que te va a ayudar a ir moldeando tu técnica.
  • Escoge una pala con punto dulce. Esta propiedad es habitual en las raquetas redondas. Al ser una zona amplia, posibilita bastante el golpe.
  • Peso pluma. Elige una pala de pádel que pese poco. Tus movimientos serán considerablemente más rápidos.

A parte de lo que has visto, conocemos de todo sobre de Pistas de padel de segunda mano. Te recomendamos navegar por nuestros artículos para conseguir más datos.



Tarjetas
Amazon afiliados
En palasdepadel.eu en calidad de afiliados de Amazon, obtenemos ingresos a partir de las adquisiciones adscritas que están en conformidad con los requerimientos que aplican.
OK | Saber más | Solicitamos tu permiso para obtener datos estadísticos de uso de esta página, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si sigues en la página consideraremos que aceptas el uso de estas cookies.